
REFRIGERANTES
Más utilizados en sistemas de producción de agua helada y caliente
¿Qué refrigerante elegir? No hay respuesta única, cada proyecto tiene unos requerimientos según aplicación, tipo de compresor, potencia, etc.
Según GWP
GWP (Global Warming Potential, o potencial de calentamiento global) es la medida que muestra como una determinada masa de un gas de efecto invernadero contribuye para el calentamiento global.
El CO2 es el gas de referencia para el cálculo, siendo que su GWP es 1 por estándar
En esta sección se omiten los refrigerantes no usados comercialmente o que en la actualidad presentan restricciones de uso.
Los gases refrigerantes hidrofluoroolefinas (HFO), son considerados la 4ª generación de gases refrigerantes fluorados (GF). Con un potencial de agotamiento de ozono (PAO) igual a cero y bajo potencial de calentamiento global (GWP ó PCA)
GWP > 750
R 134a
GWP 1430
Clasificación A1
Compresor tornillo:
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -12ºC a 20ºC
-
Bombas de calor, hasta 60ºC
R 410A
GWP 1924
Clasificación A1
Compresor scroll:
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -12ºC a 20ºC
-
Bombas de calor, hasta 60ºC
Los rangos de funcionamiento pueden variar según fabricante y aplicación
150 < GWP < 750
R 32
GWP 675
Clasificación A2L
Compresor scroll:
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -12ºC a 20ºC
-
Bombas de calor
R 454B
GWP 466
Clasificación A2L
Compresor scroll:
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -12ºC a 20ºC
-
Bombas de calor
R 515B
GWP 299
Clasificación A1
Compresor tornillo
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -12ºC a 20ºC
-
Bombas de calor agua-agua
Los rangos de funcionamiento pueden variar según fabricante y aplicación
HFO 1234ze
GWP <7
Clasificación A2L
Compresor tornillo, centrífugo alta velocidad:
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -12ºC a 28ºC
R744 (C02)
GWP 1
Clasificación A1
Compresor scroll, semihermético atternativo
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -50ºC a -12ºC
-
Bombas de calor
HFO 1233 zd (E)
GWP 1
Clasificación A1
Compresor centrífugo
Rango típico
-
Enfriadoras de agua condensación por agua -12ºC a 20ºC
R290
(PROPANO)
GWP 3
Clasificación A3
Compresor scroll, semihermético alternativo
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -8C a 12ºC
R717 (NH3)
GWP 0
Clasificación A2
Compresor tornillo, alternativo:
Rango típico
-
Enfriadoras de agua -70ºC a 0ºC
-
Aplicaciones industriales
GWP < 150
Los rangos de funcionamiento pueden variar según fabricante y aplicación
Según Clasificación
Los refrigerantes se clasifican según su toxicidad (A o B) y su inflamabilidad (1, 2L, 2 y 3)
Toxicidad:
-
Clase A: No tóxico
-
Clase B: Tóxico
Inflamabilidad:
-
Clase 1, no inflamable, no hay propagación de llama
-
Clase 2L, baja velocidad de propagación de llama, velocidad inferior a 10 cm/s
-
Clase 2, inflamabilidad media
-
Clase 3, inflamabilidad alta
Es importante tener en cuenta la clasificación del gas empleado ya que tiene implicaciones en el proyecto, por ejemplo Nivel de instalación, seguro de responsabilidad civil, etc.. más información se debe consultar el RSIF.
¿Qué dice el RSIF?

INSTRUCCIÓN IF-02
CLASIFICACIÓN DE LOS REFRIGERANTES
4.1.1 Clasificación en función de su inflamabilidad.
Los refrigerantes deberán incluirse dentro de una de las tres categorías, 1, 2 y 3 basándose en lo siguiente:
CATEGORÍA 1:
Refrigerantes que no muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
CATEGORÍA 2:
Refrigerantes que cumplan las tres condiciones siguientes:
Muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
Tiene un límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, igual o superior al 3,5% en volumen (V/V).
Tiene un calor de combustión menor que 19.000 kJ/kg.
Dentro de este grupo la norma ISO 817 ha introducido el criterio de la disminución de riesgo a causa de la baja velocidad de propagación de la llama de ciertas substancias, estableciendo la categoría 2L, el cual además de satisfacer las tres condiciones anteriores presenta la siguiente característica:
Velocidad de propagación de la llama inferior a 10 cm/s.
Los refrigerantes que en la actualidad están dentro de esta categoría son los siguientes:
A2L: R-32; R-143a; R-1234yf; R-1234ze; R-444A; R-444B; R-445A; R-446A; R-447A; R-451A; R-451B; R-452B; R-454A; R-454B; R-454C y R-455A.
B2L: R-717.
CATEGORÍA 3:
Refrigerantes que cumplan las tres condiciones siguientes:
Muestran propagación de llama cuando se ensayan a +60 ºC y 101,3 kPa.
Tiene un límite inferior de inflamabilidad, cuando forman una mezcla con el aire, inferior al 3,5% en volumen (V/V).
Tiene un calor de combustión mayor o igual que 19.000 kJ/kg.
Nota. Los límites inferiores de inflamabilidad se determinarán de acuerdo con la correspondiente norma, por ejemplo, ANSI / ASTM E 681 y se recogen en la ISO 817 y UNE-EN 378.
4.1.2 Clasificación en función de la toxicidad.
Los refrigerantes deberán incluirse dentro de una de las categorías A y B basándose en su toxicidad:
CATEGORÍA A:
Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que pueden estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es igual o superior a una concentración media de 400 ml/m3 [400 ppm. (V/V)].
CATEGORÍA B:
Refrigerantes cuya concentración media en el tiempo no tiene efectos adversos para la mayoría de los trabajadores que puedan estar expuestos al refrigerante durante una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales y cuyo valor es inferior a una concentración media de 400 ml/m3 [400 ppm. (V/V)].
¿Qué es la famosa F-GAS?
Es Reglamento UE nº 517/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014 sobre los gases fluorados de efecto invernadero y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 842/2006
¿Qué pretende la F-GAS?
Proteger el medio ambiente mediante la reducción de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero (GFEI), para ello:
a) Establece normas sobre contención, uso, recuperación y destrucción de gases fluorados de efecto invernadero.
b) Establece condiciones a la comercialización de productos y aparatos específicos que contengan gases fluorados de efecto invernadero o cuyo funcionamiento dependa de ellos.
c) Establece condiciones a usos específicos de gases fluorados de efecto invernadero.
d) Fija límites cuantitativos para la comercialización de hidrofluorocarburos (HFC).
Resumiendo, la F-GAS restringe y limita el uso de gas según la aplicación, disminuye las cuotas de producción de toneladas de CO2 equivalente y se establece (según país de la UE) tasas o impuestos a los gases según su GWP o PCA.
Para más info seguir este enlace: