Los 2 Problemas Más Comunes Que Puedes Ver Intercambiadores De Calor ¿Cómo detectarlos?¿como actuar?
- Jorge García
- 21 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Los intercambiadores de calor de placas son los equipos de esenciales para el funcionamiento del sistema HVAC-R. Independientemente de si los fluidos son limpios, estos equipos pueden presentar problemas que reducen la eficiencia energética de la instalación considerablemente, ¿sabrías identificarlos?
1️⃣ Los intercambiadores de placas tienen un espaciado interior estrecho en el que pueden precipitar sólidos o acumularse restos de cualquier parte de la instalación. De forma general, si dispones de puntos de medida de presión en la entrada y salida puedes compararla con la caída de presión de diseño, así como las temperaturas del foco frío y caliente.
Todo intercambiador de calor requiere inducir una caída de presión para conseguir transferencia térmica, sin embargo, una caída excesiva y/o una pérdida de rendimiento térmico son indicadores de mala distribución interior. Esta pérdida anormal de presión o temperaturas respecto a los datos de diseño originales se deban muy posiblemente a la presencia de depósitos en su interior.
¿Cómo saber cómo debería trabajar mi equipo?
Si no conoces los parámetros de diseño o tienes dudas de cómo está trabajando tus intercambiadores de calor, debes contactar con el fabricante y, si cuentan con trazabilidad sobre sus equipos, te deberían facilitarán los datos originales y asesoramiento.
Para asegurarse predictivamente del comportamiento de tu intercambiador, una herramienta, disponible en uno de los fabricantes más reconocidos, es el sistema VCA (Virtual Condition Assessment). Este servicio se basa en una imagen térmica, y permite hacer un diagnóstico y dar recomendaciones para planificar su mantenimiento sin necesidad de abrir el equipo.

Todo el mundo sabe que es preferible realizar un mantenimiento planificado a las reparaciones de averías. Pero para ello, es necesario realizar la evaluación de sus equipos con el menor coste posible y la experiencia es esencial. Y además algo importante, elegir qué hacer ahora y qué puede posponerse para más adelante.
2️⃣ Cuando en un intercambiador de calor sus placas se dañan, las consecuencias suelen ser muy problemáticas. Las empresas que no han tenido esa experiencia antes tardan mucho tiempo en detectarlo y esto no debería suceder cuando saben por dónde empezar.
El método más sencillo y extendido para identificarlo es hacer una prueba de presión hidráulica. Pero la realidad nos demuestra que no todos los problemas tienen soluciones simples. Hay otros matices. Mediante esta prueba de presión sólo detectarás los casos más graves y evidentes. Es decir, detectarás que ya hay un agujero. La realidad es que hay intercambiadores cuyos problemas sólo se manifiestan en condiciones de trabajo real.
Las placas con grietas o poros en condiciones de la prueba hidráulica son incapaces de dejar pasar un fluido, pero sí lo hacen cuando el intercambiador de calor se encuentra bajo presión en ambos canales o con temperaturas diferentes a las ambientales. Cuando detectas un agujero, el sistema lleva tiempo con los canales comunicados, perdiendo eficiencia y, posiblemente, provocando problemas.
¿Qué hacer cuando crees que existe una contaminación entre circuitos?
Si tienes sospechas de contaminación de fluidos, los intercambiadores de calor son puntos de contacto críticos y deben ser inspeccionados lo antes posible. Las formas de identificarlo que se emplean, por ejemplo, por parte de uno de los fabricantes más reconocidos, son:
- Inspeccionando in situ sin desmontar, mediante un ensayo de integridad.
- Inspeccionando las placas mediante un ensayo de líquidos penetrantes
Cuando quieres minimizar el coste operativo de tu sistema y asegurar el rendimiento en el tiempo, sin ninguna duda, conocer los potenciales problemas ahorrará mucha energía y tiempo.
Comments