Cómo medir la altura de bombeo 🤔
- Luis Colejo
- 17 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2022
Es habitual que para medir la altura de bombeo se tome la diferencia de los valores de los manómetros de entrada y salida de la bomba y con la resta se establezca dicho valor, sin tener en cuenta si:
- Se están utilizando un conjunto manómetro diferencial o manómetros individuales
- En caso de utilizar manómetros individuales, si están colocados a la misma altura
- Ubicación de los manómetros y diámetros de tuberías o bridas en punto de conexión.
Estos factores requieren una corrección de los valores. Veamos como:
La altura de bombeo no es igual que la presión de bombeo. A menudo son términos que se usan indistintamente pero hacen referencia a valores distintos.
La siguiente fórmula muestra la relación entre presión (p) y altura (H):
H = p / ρxg
donde :
H es la altura en [m] p es la presión en [Pa = N/m2 ]
ρ es la densidad del líquido en [kg/m3 ]
g es la aceleración de la gravedad en [m/s2 ]
Para determinar la altura de bombeo de una instalación existente, se debe medir la presión en bridas de la bomba y convertirlos en altura. Se debe tener en cuenta que:
- Si la instalación cuenta con manómetros independientes en la entrada y salida y con diferencia de altura, este valor se debe compensar.
- Si los dimensiones de en las tomas en los puntos de medición son diferentes, es necesario compensar estos valores.

donde:
H es la altura real de la bomba en [m]
p es la presión de las bridas en [Pa = N/m2 ]
ρ es la densidad del líquido en [kg/m3 ]
g es la aceleración de la gravedad en [m/s2 ]
h es el altura geodésica en [m]
v es la velocidad del líquido en [m/s]
La velocidad del líquido v se calcula utilizando la siguiente fórmula:

donde:
v es la velocidad en [m/s]
Q es el volumen del caudal en [m3 /s]
D es el diámetro de la toma en [m]
Al combinar estas dos fórmulas, la altura H depende de los siguientes factores:
las medidas de presión p1 y p2 , l
a diferencia en la altura geodésica entre los puntos de medición (h2 -h1 ),
el caudal a través de la bomba Q y
el diámetro de las dos tomas D1 y D2

La corrección debida a la diferencia en los diámetros de las tomas aparece por la diferencia en la presión dinámica. En vez de calcular la corrección a partir de la fórmula, esta contribución se puede leer en un nomograma

Nota: Toda la información que aparece en este artículo, ha sido extraída del manual de bombeo de Grundfos.
Comments