

Configuraciones hidráulicas
Distintos tipos de configuraciones hidráulicas
1 - CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS
A grandes rasgos, hay dos tipos de configuraciones posibles, las del tipo acoplado o las del tipo desacoplado, cada una de ellas con varias opciones de configuración.
El elemento diferenciador es la instalación o no de un ELEMENTO DESACOPLADOR como colector o depósito.
A demás, se añade un tercer apartado en el que se agrupan variaciones en la configuración del sistema, que se pueden incorporar a sistemas acoplados o desacoplados.
2 - SISTEMAS ACOPLADOS
Son los sistemas que la misma bomba o grupo de bombas mueven el agua por los generadores y por el resto de instalación a las unidades terminales.
Estos sistemas pueden ser de caudal constante o caudal variable.

¿Cuándo usar un sistema acoplado?
Es una configuración poco versátil y su uso está limitado a los siguientes casos:
-
Cuando el sistema sólo dispone de un generador, ahorra los costes de inversión de un sistema desacoplado
-
Con varias enfriadoras y la variación de carga no es muy grande, con caudal constante. Que las enfriadoras sean iguales en capacidad y pérdida de carga simplifica mucho la puesta en marcha y operación del sistema.
-
Con varias enfriadoras y la variación de carga es grande y caudal variable, comúnmente conocido como V.P.F. De la misma manera, se recomienda que las enfriadoras sean iguales entre sí, o al menos se preste atención a la compatibilidad de caudales en las operaciones de adición y sustracción de equipos.
3 - SISTEMAS DESACOPLADOS
Son los sistemas que disponen un elemento separador o desacoplador, como un colector o tanque, que separa hidráulicamente la producción de la distribución, conocido también como primario y secundario.
El objetivo principal es que, desde un punto de vista hidráulico, el primario no se vea afectado por lo que pasa en el secundario.
Las principales ventajas son:
-
Es una configuración que permiten trabajar muy bien al sistema con cargas parciales, siempre y cuando la hidráulica y el control lo permitan,
-
Son muy versátiles desde el punto de vista de configuración de la producción, pudiendo instalar equipos de distinto tipo y capacidad
-
Son necesarios cuando, aún teniendo una enfriadora y carga muy constante, los caudales no son compatibles. Ver más
Como inconvenientes, los costes iniciales de inversión y espacio necesario para la instalación de componentes.
La mayoría de los sistemas desacoplados fallan por el diseño del colector, principalmente por el orden de conexiones.

4 - VARIACIONES EN EL SISTEMA
Además del tipo de configuraciones anteriores, en los sistemas se pueden añadir variaciones con distintos fines:
-
Freecooling, en serie o en paralelo. La ubicación del sistema de freecooling es muy importante, con el mismo coste de inversión los ahorros son muy distintos si el sistema permite hacer freecooling parcial.
-
Enfriadoras con carga preferencial, por el motivo que sea por ejemplo eficiencia, recuperación de calor, máquinas de absorción, etc. No es lo mismo colocarlas en la central de producción o fuera.
-
Aplicaciones fuera de rango, cuando la temperatura de trabajo del circuito secundario no es compatible con los equipos de producción. Configuración doble bypass
-
Producción de hielo
5 - CONFIGURACIONES PARA BOMBA DE CALOR
Las aplicaciones con bomba de calor requieren una sección completa ya que se mezclan varios conceptos y tipología de equipos. A grandes rasgos las clasificaciones serían:
-
Sistemas únicos bomba de calor o híbridos con calderas
-
Por medio de evaporación, aire o agua
-
Por temperatura de trabajo
-
Configuración en cascada
-
Agujas hidráulicas vs depósitos de inercia en sistemas desacoplados
-
Depósitos de inercia y desescarches

SISTEMAS HÍBRIDOS

AGUJAS HIDRÁULICAS VS DEPÓSITOS DE INERCIA

AIRE AGUA - AGUA AGUA

DEPÓSITOS DE INERCIA Y DESESCARCHES

POR TEMPERATURA

CONFIGURACIÓN CASCADA